Vanguardia Header

El ''criptogate'' de Milei ya ''cruza el océano'' y podría ser investigado en España

 

Internacional

El escándalo conocido como ‘criptogate’, que involucra al presidente argentino Javier Milei, ha trascendido las fronteras de Argentina y podría convertirse en un caso judicial en España. Este martes, el diputado español de origen argentino Gerardo Pisarello presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional de Madrid para que se investiguen “las consecuencias” del caso en territorio español, según informó el diario La Nación.

Pisarello, quien forma parte del grupo parlamentario de Sumar y ha sido un crítico de las políticas de Milei, argumentó en su presentación que existen elementos suficientes para que la justicia española intervenga en la investigación. En su denuncia, menciona que Hayden Mark Davis, CEO de la firma Kaiser Ventures y promotor de la criptomoneda $Libra, podría tener lazos directos con España, ya que tanto él como su hermana y su padre podrían contar con residencia en Cataluña.



Este factor abriría la posibilidad de que la justicia española reclame jurisdicción sobre el caso, dado que los delitos mencionados en la denuncia incluyen “estafa agravada” y “abuso de información privilegiada”. De confirmarse estos vínculos con España, el ‘criptogate’ podría no solo impactar políticamente en Argentina, sino también derivar en un proceso judicial en Europa.

El escándalo se originó tras la promoción de la criptomoneda $Libra por parte de empresarios cercanos a Milei, lo que generó sospechas sobre un posible esquema fraudulento que habría afectado a numerosos inversionistas. La controversia ha escalado en el debate público, con acusaciones de posibles irregularidades en la comercialización y publicidad de la criptomoneda, además del presunto uso de información privilegiada para beneficio económico de algunos actores involucrados.

Con la denuncia interpuesta en España, el caso toma una nueva dimensión internacional, aumentando la presión sobre el gobierno de Milei y abriendo la posibilidad de nuevas investigaciones fuera de Argentina.

Fuente: La Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente