Internacional
En medio de la creciente polémica por la criptomoneda $LIBRA, el asesor de lanzamiento de esta moneda digital, el estadounidense Hayden Davis, sorprendió al afirmar que había pagado sobornos en Argentina con el fin de acceder a influir sobre el presidente Javier Milei. Según las declaraciones de Davis, el objetivo era tener “control” sobre el mandatario y facilitar el impulso de la moneda. El presidente, por su parte, ha negado rotundamente estar involucrado en la promoción del proyecto y se ha desvinculado de cualquier ilegalidad en el caso.
La controversia estalló tras la publicación de una serie de mensajes de texto filtrados por el portal especializado en criptomonedas CoinDesk, que mostraban intercambios entre Davis y un interlocutor en diciembre del año pasado. En estos mensajes, el CEO de Kelsier Ventures se vanagloriaba de su acceso a los hermanos Milei, asegurando tener poder para manipular al presidente. "Genial, también podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción. Yo controlo a ese nigga", se le escucha decir en uno de los mensajes, en el que dejaba entrever su cercanía con la alta esfera del poder político argentino.
Davis también aseguró tener contacto directo con Karina Milei, la hermana del presidente, a quien afirmó haberle entregado dinero para lograr sus objetivos: "Le envío $$ a su hermana y él firma lo que yo digo y hace lo que yo quiero", comentó en otro de los mensajes. Estas revelaciones alimentaron aún más la polémica en torno a la criptomoneda, cuyo lanzamiento fue promovido por Milei en un tuit en el que hablaba de su potencial para financiar pequeñas empresas argentinas.
El presidente de Argentina, ante la creciente presión, salió al paso de los rumores y negó cualquier involucramiento directo en la promoción de $LIBRA. En una entrevista televisiva en el canal TN, Milei admitió haber difundido el proyecto pero aclaró que no lo promocionó, destacando que "todos los que entraron sabían muy bien a lo que se estaban arriesgando". Afirmó que el escándalo es un “problema entre privados” y no involucró al Estado. Además, comparó el riesgo de invertir en esta criptomoneda con “jugar a la ruleta rusa”, subrayando que los inversionistas eran conscientes de las posibles pérdidas.
Este conflicto se desató luego de que Milei recomendara en su cuenta de X la compra de la criptomoneda, lo que provocó que el valor de $LIBRA subiera rápidamente para desplomarse horas después. Según estimaciones, los organizadores del proyecto lograron recaudar entre 70 y 100 millones de dólares de inversores privados, muchos de los cuales han resultado afectados por el colapso de la criptomoneda. Aproximadamente 40,000 billeteras cripto vieron sus fondos evaporarse.
En cuanto a las acusaciones de estafa que recaen sobre Hayden Davis, el asesor ha defendido su rol, indicando que no fue el principal responsable de la situación. En una entrevista con el youtuber Stephen Findeisen, Davis expresó sentirse "la víctima de esta situación" y afirmó haber actuado "en nombre de Milei". Reiteró que el presidente y sus asociados habían ofrecido públicamente su apoyo al proyecto.
Además, Davis reveló que se reunió con el presidente argentino el pasado 30 de enero en la Casa Rosada. Cabe recordar que Milei había tenido un encuentro previo en octubre de 2024 con Julian Peh, el fundador de KIP Protocol, otra de las empresas vinculadas al proyecto, durante el evento Tech Forum LATAM.
Por su parte, el presidente de Argentina enfatizó que la situación debe ser resuelta por la Justicia y reiteró que había solicitado a la Oficina Anticorrupción que investigue si existieron delitos relacionados con su involucramiento. Con ello, Milei busca cerrar el capítulo de la controversia, mientras que la atención continúa centrada en las implicaciones legales de los involucrados en el escándalo $LIBRA.