Internacional
El presunto fraude en torno a la criptomoneda $LIBRA ha escalado al ámbito internacional. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) han recibido una denuncia criminal que involucra al presidente argentino, Javier Milei, y a otros actores clave en lo que se señala como una estafa millonaria con ganancias ilícitas estimadas entre 80 y 100 millones de dólares.
Según el diario La Nación, un “reporte de operaciones criminales” identifica a Milei, junto con el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español, como partícipes en el escándalo financiero.
La denuncia fue presentada por el estudio jurídico Moyano & Asociados, especializado en fraudes financieros e insolvencia internacional. La firma también notificó a la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) sobre las maniobras irregulares detectadas desde el viernes por la noche.
El documento presentado destaca elementos que justificarían la intervención de la justicia estadounidense:
- Entre las víctimas hay ciudadanos y residentes en EE.UU. que realizaron inversiones desde ese país.
- La plataforma Kip Protocol, utilizada para la operación, está desarrollada en EE.UU., y su empresa controlante, Kip Network Inc., está registrada en Kansas City, Missouri.
- Ni Kip Network Inc. ni Kelsen Ventures, otra empresa presuntamente implicada, están registradas ante la SEC ni cuentan con autorización para operar en mercados financieros.
- Hayden Mark Davis, señalado como dueño de Kelsen Ventures, no tiene registros verificables, lo que despierta sospechas sobre su identidad.
El abogado Mariano Moyano Rodríguez, a cargo de la denuncia, sostiene que la falta de controles y regulaciones en la inversión de $LIBRA refuerza la hipótesis de una estafa deliberada.
Investigaciones en Argentina
En paralelo, en Argentina, la jueza federal María Servini investiga una denuncia presentada por el economista Claudio Lozano, quien acusa a Milei de encabezar una asociación ilícita responsable de un fraude que habría afectado a decenas de miles de personas, con pérdidas estimadas en más de 4.000 millones de dólares.
Además, abogados como Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya han solicitado a la justicia que se resguarden los registros de la cuenta de Milei en X (antes Twitter), incluyendo posibles publicaciones eliminadas, y que se allane la residencia presidencial para incautar dispositivos electrónicos.
El mandatario argentino promovió públicamente $LIBRA en redes sociales, asegurando que su objetivo era impulsar emprendimientos y el crecimiento económico. Sin embargo, cuando comenzaron a surgir acusaciones de fraude y críticas por la caída abrupta de su valor, Milei intentó desligarse del tema, asegurando que desconocía los detalles del proyecto y eliminando su publicación original.
Pese a ello, el escándalo sigue escalando tanto en Argentina como en EE.UU., donde los organismos judiciales ya han tomado cartas en el asunto.