Vanguardia Header

Fraude millonario: Revelan cuánto perdieron los dominicanos en Billions Trade Club

 

República Dominicana 

Miles de inversionistas, especialmente en República Dominicana, han sido afectados por el colapso de Billions Trade Club, un esquema Ponzi cuyo funcionamiento ha sido expuesto en el sitio Ponzilover.com.

Filtran datos de afectados en República Dominicana

Ponzilover.com, plataforma dedicada a investigar fraudes financieros, ha revelado información detallada sobre el esquema de Billions Trade Club, incluyendo montos involucrados y datos de inversionistas. Según la investigación, el colapso del esquema en junio de 2024 dejó a cientos de personas en una situación financiera crítica.

Entre los hallazgos se encuentran registros de nombres, inversiones, ganancias recibidas y posición dentro del esquema piramidal. Además, se identificó la presencia de más de 100 dominicanos en el sistema, de los cuales al menos 41 fueron víctimas de fraude por un total de $6,679,406.94 pesos dominicanos, además de un caso documentado de una persona que perdió $20,000 dólares tras ingresar al esquema mediante contactos en Italia.

Uno de los nombres que resalta en la investigación es Marco Galbiati, recientemente detenido en Italia por su participación en la estafa de OneCoin. Galbiati habría tenido un rol clave en Billions Trade Club, promoviendo la captación de inversionistas en varios países, incluyendo República Dominicana.

¿Un nuevo esquema disfrazado? Nace Billions Tokenized Cities

Tras la caída de Billions Trade Club, sus fundadores—Jorge Rodríguez, Iván Vélez, Shakib Alfredo de Jesús Hamden y Daniel Ortíz—han lanzado un nuevo proyecto: Billions Tokenized Cities. La iniciativa promete recuperar las pérdidas de inversionistas mediante la tokenización de desarrollos inmobiliarios en Punta Cana, utilizando un token NFT llamado MCFA (Metro Cuadrado Fideicomitido Atabey).

Sin embargo, expertos legales advierten que estos tokens no tienen reconocimiento jurídico en República Dominicana, lo que deja a los inversionistas sin garantías reales sobre la propiedad de los inmuebles. La Ley 108-5 de Registro Inmobiliario no contempla los criptoactivos como figuras legales, lo que pone en duda la viabilidad de este nuevo modelo de inversión.

La situación ha generado alarma entre inversionistas y autoridades, quienes temen que Billions Tokenized Cities sea una continuación del fraude anterior bajo una nueva fachada. Especialistas instan a fortalecer la regulación y la educación financiera para evitar que más personas caigan en esquemas fraudulentos disfrazados de innovaciones tecnológicas.

Para más detalles sobre la investigación, se puede consultar Ponzilover.com y el canal de YouTube Mejorando Tu Futuro, donde se explica cómo se obtuvo la base de datos de Billions Trade Club.

Artículo Anterior Artículo Siguiente