Vanguardia Header

Reformas en camino: Proyectos clave para las elecciones congresuales y presidenciales de 2028

Política

Aunque las elecciones congresuales, municipales y presidenciales de 2028 aún están a tres años de distancia, ya existen al menos seis proyectos legislativos en el Congreso que podrían transformar el panorama electoral en comparación con los comicios de 2024.

Uno de los proyectos más recientes, que aún no ha llegado a los legisladores, regula la participación de los candidatos independientes. Sin embargo, ya reposan en las comisiones congresuales otras iniciativas que afectan el proceso pre y post electoral.

Desde la pasada gestión, la Comisión Permanente de la Junta Central Electoral en la Cámara de Diputados estudia un proyecto que establece debates electorales obligatorios para todos los candidatos. Este proyecto fue aprobado en primera lectura y está pendiente de su sanción en la segunda discusión antes de pasar al Senado. Según el proyecto, los candidatos a la presidencia, vicepresidencia, Congreso y gobiernos locales deberán participar obligatoriamente en al menos uno de los debates organizados por la JCE, con financiación proveniente de una deducción a los fondos que reciben los partidos.

En cuanto a la cuota de género, un grupo de 15 diputadas presentó un proyecto que propone un 50 % de candidaturas para hombres y mujeres, en lugar del 60-40 % actual, buscando mayor inclusión y representatividad equitativa en los cargos públicos.

Otra propuesta, impulsada por el diputado Julio César López, busca permitir que los dominicanos en el exterior puedan votar por correo, debido a las dificultades logísticas que enfrentan el día de las elecciones, como los horarios laborales.

Un proyecto adicional, respaldado por 30 diputados, busca eliminar el voto manual, estableciendo un sistema de votación y conteo totalmente electrónicos en todos los colegios electorales.

Respecto a la selección de candidatos, la Ley 33-18 permite el uso de encuestas para elegir aspirantes a cargos públicos, pero un proyecto de la diputada Dharuelly D´Aza propondría que las organizaciones políticas solo puedan elegir a sus candidatos mediante asambleas de delegados y elecciones primarias internas.

Además, se está evaluando una propuesta que sustituiría el método D’Hondt para la asignación de escaños, con el fin de garantizar mayor pluralidad y justicia en los resultados electorales. Esta iniciativa fue presentada por el exdiputado José Horacio Rodríguez, quien, tras no conseguir la reelección en el Distrito Nacional, propuso este cambio.

Finalmente, la regulación de las candidaturas independientes es otra de las grandes reformas que está en camino, permitiendo la participación de estos candidatos en las elecciones, una medida respaldada por una sentencia del Tribunal Constitucional y actualmente siendo preparada por la JCE para su discusión legislativa.

Artículo Anterior Artículo Siguiente