Vanguardia Header

Aranceles de Trump provocan caída histórica en mercados globales

Estados Unidos

La política arancelaria del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una nueva ola de inestabilidad en los mercados internacionales, afectando gravemente a las bolsas globales.

Este martes, Trump reiteró su amenaza a China de imponer un arancel adicional del 50% sobre las importaciones provenientes de ese país a partir del 9 de abril, lo que elevaría el total de aranceles a un 104%. La medida depende de que China retire su represalia del 34% contra productos estadounidenses en un plazo de 24 horas. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump criticó la respuesta de Pekín, advirtiendo que cualquier represalia contra Washington solo resultará en nuevos aranceles "sustancialmente más altos".

La reacción de los mercados fue inmediata. Wall Street experimentó caídas, con el Dow Jones perdiendo un 1.2%, el S&P 500 un 0.7% y el Nasdaq un 0.1%. Las repercusiones se extendieron por todo el mundo: en Asia, Hong Kong vio su principal índice caer un 13.2%, mientras que Japón registró una pérdida del 7.8%. En Europa, los índices más importantes, como el EuroSTOXX y el DAX alemán, también sufrieron pérdidas significativas.

China reaccionó con firmeza, calificando las políticas de Trump como un “bullying económico” y advirtiendo que estas medidas no solo perjudican al resto del mundo, sino que también afectan a Estados Unidos. Pekín hizo un llamado a la Casa Blanca para corregir su enfoque y eliminar los aranceles unilaterales. Además, un video reciente de un discurso de Ronald Reagan de 1987, utilizado por las autoridades chinas, advertía sobre los efectos negativos de los aranceles elevados y las represalias comerciales.

Trump, en una conferencia con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reafirmó su postura, diciendo que no retrocederá en su lucha comercial con China. También aprovechó para atacar a la Reserva Federal de EE.UU., exigiendo la reducción de tasas de interés y acusando a China de ser el "mayor abusador" de los aranceles.

Las consecuencias de esta política arancelaria también se sienten en Europa y América Latina. La Bolsa Mexicana de Valores experimentó una caída del 2.2%, mientras que el tipo de cambio alcanzó los 20.70 pesos por dólar. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció a Estados Unidos un acuerdo para eliminar los aranceles sobre bienes industriales, aunque advirtió que tomarán represalias si las negociaciones fracasan.

El director ejecutivo de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, advirtió que las políticas arancelarias de Trump están llevando a los mercados hacia un entorno económico y geopolítico más peligroso que el de la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: IMER Noticias
Artículo Anterior Artículo Siguiente