Internacional
Pekín advierte sobre riesgo en el comercio de hidrocarburos y promueve resolución diplomática ante tensión en Oriente Medio.
El vocero de la Cancillería china, Guo Jiakun, hizo un llamado este lunes a “intensificar los esfuerzos” internacionales para evitar un colapso en el desarrollo económico mundial, tras el planteamiento del Parlamento iraní de cerrar el estratégico estrecho de Ormuz —vial clave por donde fluye el 20 % del petróleo y gas marítimo global—. China advirtió que la seguridad y estabilidad en la región es responsabilidad compartida de la comunidad global.
Guo subrayó que el Golfo Pérsico y sus aguas circundantes son arterias esenciales para el comercio energético, y responsabilizó a EE.UU. por agravar la tensión al atacar instalaciones nucleares iraníes bajo supervisión del OIEA. También informó que China, junto con Rusia y Pakistán, presentó una resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para exigir un “alto el fuego inmediato e incondicional”.
El posible cierre de Ormuz tendría consecuencias severas en los precios del petróleo, impactando especialmente a China —que importa gran parte de su crudo iraní— así como a Europa y otras economías emergentes. En EE.UU., el senador Marco Rubio urgió a Pekín a mediar con Irán, advirtiendo que sellar el estrecho sería “otro terrible error” con consecuencias económicas “devastadoras”.
China insistió en buscar una salida política al conflicto y alertó sobre el riesgo de propagación de la guerra entre Irán e Israel, que podría agravar aún más el impacto a nivel mundial. Con esta estrategia, Pekín reitera su apuesta por el multilateralismo y su preocupación por el dinamismo económico global en un entorno cada vez más fragmentado.
Fuente: EFE Noticias
China pide "esfuerzos" para evitar el impacto a la economía mundial ante el posible cierre de Ormuz.https://t.co/0UTTaY5EAC pic.twitter.com/nLeqBhDZLc
— EFE Noticias (@EFEnoticias) June 23, 2025