Paro en Ecuador cumple 15 días: Gobierno y Conaie mantienen posiciones enfrentadas
Ecuador
Ecuador alcanza este lunes 6 de octubre 15 días de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en protesta por la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas sociales, incluyendo la reducción del IVA y oposición a la consulta popular. Las manifestaciones mantienen cierres viales en provincias como Imbabura, mientras Pastaza se convierte en un escenario de movilizaciones simultáneas y actividades gubernamentales.
Gobierno informa al Cuerpo Diplomático
En la Cancillería, la canciller Gabriela Sommerfeld, junto a los ministros del Interior, Jhon Reimberg, y de Finanzas, Sariha Moya, explicaron al Cuerpo Diplomático las medidas económicas implementadas por el gobierno de Daniel Noboa. Entre ellas, la eliminación del subsidio al diésel, que según las autoridades, forma parte de una "redistribución de recursos para apoyar a quienes más lo necesitan".
Durante el encuentro también se abordaron acciones de seguridad destinadas a proteger a la ciudadanía y preservar el orden público, indicó la Cancillería.
Movilización indígena en Pastaza
En Puyo, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, encabezó la manifestación "Por la vida y el territorio", que reunió a unas 800 personas de siete nacionalidades indígenas. La marcha exigió la derogatoria del Decreto 126, reducción del IVA al 12%, acceso a salud y educación, respeto a derechos colectivos y rechazo a la consulta popular.
Vargas advirtió: “Cuidado, señor presidente, con la Amazonía, con la Amazonía no se juega”, y aseguró que el paro se fortalecerá en la región amazónica. A diferencia de otros puntos del país, la movilización en Pastaza se desarrolló de manera pacífica.
Vicepresidenta entrega apoyos a comunidades
La vicepresidenta María José Pinto entregó títulos de propiedad, cédulas de identidad y kits agropecuarios a familias rurales en Simón Bolívar, a 40 km de Puyo. Pinto pidió respaldo a la consulta popular impulsada por Noboa y destacó la importancia del desarrollo agrícola en Pastaza.
Seguridad y medidas en Quito
El ministro del Interior, Jhon Reimberg, señaló que las fuerzas de seguridad están listas para intervenir si las protestas se extienden a Quito. Reimberg indicó que las movilizaciones han adquirido un carácter político, con rechazo a la consulta popular, y denunció presuntas presiones a trabajadores para unirse al paro.
Mientras tanto, el sector de San Miguel del Común, principal acceso a la capital para manifestantes, amaneció sin protestas. En la Panamericana Norte, los cierres viales persisten, pero con baja presencia de manifestantes, siguiendo directrices de la dirigencia de la Conaie.
Detenciones y postura del Gobierno
Hasta este lunes, se contabilizan 111 detenidos en el contexto del paro. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, reiteró que el Ejecutivo no negociará la eliminación del subsidio al diésel ni permitirá que las protestas escalen hacia la violencia.
Desinformación y gremios
La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial (Fenacotip) desmintió videos virales que los vinculaban al paro, asegurando que operarán con normalidad. Por su parte, la asociación de exportadores de flores Exploflores denunció incidentes en fincas de Cotacachi, donde manifestantes presuntamente impiden el ingreso de trabajadores.