Vanguardia Header

Consolidación política y económica marcan la rendición de cuentas de Abinader en su segundo mandato


 
República Dominicana 

El presidente Luis Abinader rendirá cuentas ante el Congreso Nacional este 27 de febrero, por quinta vez y primera en su segundo mandato. Esta rendición de cuentas llega en un contexto social, económico y político favorable, con una gestión más consolidada tras su victoria electoral junto al PRM el año pasado.

Con una administración sin escándalos y pocos desafíos de la oposición, el presidente se presenta con buenas noticias económicas, destacadas por el Banco Central, y un ambiente internacional positivo, impulsado por la política exterior de la administración de Donald Trump y la visita de Marco Rubio, quien respaldó la posición dominicana sobre Haití. Además, la nominación de Leah Francis Campos como nueva embajadora de EE.UU., luego de cuatro años sin representación diplomática, refuerza la estabilidad bilateral.

La reciente designación de Yeni Berenice Reynoso como procuradora general refuerza el compromiso del presidente con la lucha contra la corrupción y la independencia del Ministerio Público, un tema clave durante su administración. Esta decisión se suma a una serie de medidas que han favorecido el clima político para la rendición de cuentas.

El proceso de selección de Reynoso fue precedido por una reforma constitucional impulsada por Abinader, la cual fue aprobada sin oposición significativa gracias al respaldo del Congreso. En paralelo, el presidente creó la Comisión Presidencial para el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción, con el decreto 76-25.

Las acciones de Abinader para despejar su entorno político incluyeron la destitución de funcionarios clave como Deligne Ascención (Obras Públicas), Ángel Hernández (Educación) y Bartolomé Pujals (OGTIC), quienes generaban tensiones en el gobierno. Además, se han hecho cambios estratégicos en el gabinete, con nuevas figuras como Roberto Ángel Salcedo (Cultura), Eddy Olivares (Trabajo) y Luis Miguel de Camps (Educación), buscando renovar la gestión ante las críticas de "fatiga de reformas".

Con el programa "Gobierno Contigo", que arrancó en Santo Domingo Norte y se expandió a Santo Domingo Este, Abinader ha buscado acercarse a la ciudadanía y atender necesidades locales de manera directa. Este enfoque ha ayudado a mejorar la percepción pública, tras un año cargado de críticas por el intenso plan de reformas.

Otro tema sensible, el de los apagones, también muestra avances. Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), anunció la suspensión de los cortes programados, beneficiando a los usuarios puntuales.

En cuanto a la situación interna del PRM, Abinader ha logrado mantener el control del partido, gestionando las precandidaturas presidenciales con reuniones estratégicas para evitar divisiones internas de cara a las elecciones de 2028. Mientras tanto, la oposición, particularmente la Fuerza del Pueblo y el PLD, se encuentra centrada en sus procesos internos, sin ejercer una oposición activa.

Las reformas en pausa. Tras la controversia con la reforma fiscal, que generó una crisis de imagen, las reformas han desaparecido de la agenda oficial. En comparación con su primer mandato, marcado por la pandemia, la guerra en Ucrania y la crisis haitiana, el presidente se presenta ahora en un entorno más estable, con una situación internacional encaminada a la resolución de los conflictos que antes afectaron al país.

Economía sólida. Según el Banco Central, la economía dominicana es la más estable de la región, con un control de inflación por debajo de la meta del 4%. También se han tomado medidas clave, como la liberación de recursos del Encaje Legal para financiar viviendas y reducir las tasas de interés, lo que contribuye al crecimiento sostenido del país.

Artículo Anterior Artículo Siguiente