República Dominicana
El Ministerio de Salud Pública dio inicio este martes al proceso de autoevaluación 2024 del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), con el respaldo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta acción busca verificar el cumplimiento de las capacidades básicas del RSI, identificar áreas de mejora y fortalecer la resiliencia del sistema de salud nacional.
El RSI es una herramienta clave para prevenir, detectar y responder a amenazas sanitarias globales. A través de este proceso de autoevaluación, el país informa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre sus avances en el desarrollo de las capacidades requeridas, resultados que fueron analizados en un taller con la participación de diversos sectores.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, encabezó el evento junto a Alba María Ropero Álvarez, representante de la OPS en el país. Durante su intervención, Atallah reafirmó el compromiso de fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos adversos y resaltó la importancia del trabajo conjunto para mejorar las capacidades técnicas de cada sector.
“Es una prioridad para el Ministerio de Salud estar preparados para responder de manera oportuna y eficaz ante cualquier amenaza sanitaria. Este esfuerzo coordinado nos permite avanzar hacia un sistema de salud más fuerte y resiliente”, señaló Atallah, quien también agradeció el apoyo constante de la OPS y la participación activa de las instituciones involucradas.
Por su parte, Alba María Ropero Álvarez valoró los avances del país y subrayó que la autoevaluación representa una oportunidad para cerrar brechas en aspectos clave como la vigilancia epidemiológica, el fortalecimiento de los puntos de entrada y el desarrollo de recursos humanos en salud.
“República Dominicana da un paso significativo hacia el fortalecimiento de sus capacidades colectivas en la lucha contra riesgos sanitarios. Esta experiencia, sumada a las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, refuerza la necesidad de contar con sistemas de vigilancia sólidos y preparados”, expresó Ropero Álvarez.
El proceso de autoevaluación 2024 no solo contribuye a la seguridad sanitaria del país, sino también al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un enfoque integral y coordinado para proteger la salud pública.