Internacional
Grupos cierran operaciones tras ataques violentos y secuestros de personal en comunidades bajo control de pandillas.
Varias fundaciones que operaban en Haití anunciaron el cierre de sus actividades locales luego de que pandillas ataquen repetidamente sus instalaciones y secuestren a miembros de su personal. La violencia creciente ha incapacitado servicios esenciales como salud y agua para comunidades ya afectadas por la falta de seguridad.
Una de las organizaciones alertó que incendios en sus terrenos agrícolas y amenazas a su personal dejaron sin poder ofrecer servicios como atención médica gratuita y distribución de agua potable durante semanas. Decidieron suspender operaciones formalmente hasta asegurar protección adecuada. El estrecho contexto de inseguridad ha dejado a numerosas áreas sin acceso a servicios vitales.
Este cierre se suma al inquietante contexto que enfrenta Haití: más del 80 % de Puerto Príncipe está bajo control de bandas armadas, y la capital registra al menos un millón de desplazados. Las fundaciones enfrentan desafíos adicionales al operar en zonas donde acentúa el riesgo de secuestros y pérdida de infraestructura.
Mientras organizaciones como Médicos sin Fronteras suspenden operaciones por amenaza directa a su personal, la comunidad internacional advierte sobre el colapso del sistema de salud. La situación humanitaria continúa deteriorándose, con escasez de servicios básicos que agrava la crisis general en Haití.
Fuente: Le Monde
Luego de que bandidos armados secuestraron a nueve personas (incluyendo a un niño y una irlandesa) del orfanato Sainte Hélène en Kenscoff, Haití, varias instituciones de la red de ayuda humanitaria anunciaron el cierre de sus puertas hasta la liberación incondicional de los… pic.twitter.com/tT2eKMWXuV
— Noticias RNN (@NoticiasRNN) August 5, 2025