Internacional
Los debates prolongados evidencian diferencias profundas entre naciones sobre producción de plásticos y medidas vinculantes.
La sexta ronda de negociaciones internacionales para lograr un tratado vinculante contra la contaminación por plásticos concluyó esta semana en Ginebra sin avances concretos, debido a la falta de consenso entre más de 180 países participantes. Las posiciones quedaron divididas en torno a límites a la producción de plástico virgen y el alcance del ciclo de vida del material, incluyendo químicos y gestión de residuos.
Mientras una coalición liderada por la Unión Europea y varias naciones latinoamericanas sigue abogando por un acuerdo ambicioso que regule desde la producción hasta la eliminación del plástico, países petroleros como Arabia Saudí y Rusia presionan por enfoques más flexibles centrados exclusivamente en reciclaje. Este pulso de intereses ha frustrado cualquier formulación formal del texto acordado.
El desarrollo del acuerdo llega en un contexto crítico, en el que se estima que 8,000 millones de toneladas de plástico contaminan el planeta y su producción podría triplicarse para 2060, sin medidas contundentes. Activistas y observadores advierten que un tratado débil prolongaría la emergencia sanitaria y ambiental asociada a la contaminación por plásticos.
Aunque esta sexta fase no logró resultados, representantes como el diplomático ecuatoriano Luis Vayas destacaron que el proceso continúa y la posibilidad de un nuevo borrador más sólido aún existe. La comunidad internacional espera que esta ronda extra no prolongue indefinidamente la emergencia, y se considere un tratado con ambición suficiente que esté a la altura del desafío global.
Fuente: FRANCE 24 Español