Tras azotar Jamaica como el ciclón más intenso en su historia y afectar también Haití y República Dominicana, Melissa impacta el oriente de Cuba como huracán categoría 3 con daños severos y evacuaciones masivas, mientras países del Caribe enfrentan una emergencia regional.
El huracán Melissa hizo su primer aterrizaje en Jamaica como un sistema de categoría 5 con vientos de hasta 185 mph (298 km/h) y este miércoles tocó tierra en el oriente de Cuba con categoría 3, generando lluvias torrenciales y vientos dañinos en la provincia de Santiago de Cuba.
🌎🇨🇺 Huracán Melissa deja al menos 29 muertos en el Caribe y graves daños en su paso hacia Cuba
— El Heraldo SLP (@ElHeraldoSLP) October 30, 2025
Más: https://t.co/D2KqyMsNpN pic.twitter.com/wi8lHFovNy
En Jamaica, las autoridades declararon la isla como “zona de desastre”, más de medio millón de personas quedaron sin electricidad y grandes infraestructuras resultaron gravemente afectadas. En Haití, las inundaciones fuera del impacto directo del huracán dejaron al menos 25 muertos, y República Dominicana reportó víctimas por el paso de sus bandas nubosas.
Cuba evacuó a más de 735 000 personas en seis provincias ante la llegada de Melissa y ya reporta daños considerables: casas sin techo, carreteras bloqueadas y comunidades aisladas en la región oriental. Las autoridades advirtieron que el fenómeno sigue siendo peligroso, pese a que ha perdido intensidad.
El avance del huracán reaviva el llamado regional a reforzar la preparación ante eventos extremos. Observadores meteorológicos y gobiernos del Caribe destacan que Melissa es uno de los ciclones más rápidos en intensificarse en esta temporada, lo que atribuyen a las altas temperaturas del mar índice que aumentan la magnitud del riesgo.
Fuente: The Guardian

