
China advierte a Trump por venta de armas a Taiwán y amenaza con represalias
Beijing condena la venta estadounidense de equipo militar a Taiwán y advierte sobre consecuencias
Contexto del conflicto entre China, Taiwán y Estados Unidos
China expresó su firme oposición a la reciente aprobación por parte de Estados Unidos de una venta de armas valorada en 330 millones de dólares a Taiwán. El gobierno chino calificó esta acción como una violación grave de su soberanía y de los acuerdos diplomáticos relacionados con la política de “una sola China”.
Taiwán, una democracia autogobernada reclamada por China como parte de su territorio, es un punto crítico de tensión geopolítica. Beijing ha reiterado su intención de controlar la isla, incluso mediante el uso de la fuerza, y rechaza cualquier interferencia externa en sus asuntos.
Detalles de la venta de armas y respuesta oficial china
El Departamento de Defensa de Estados Unidos aprobó la venta de partes para aviones de combate F-16 y C-130, con el objetivo de mantener la capacidad operativa de la flota de Taiwán ante amenazas presentes y futuras.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, declaró que esta transacción “infringe gravemente la soberanía y seguridad de China, viola el derecho internacional y envía una señal errónea a las fuerzas separatistas de independencia en Taiwán”. Añadió que China está “fuertemente insatisfecha y se opone firmemente a la decisión”.
El gobierno chino advirtió que tomará “todas las medidas necesarias para salvaguardar su soberanía, seguridad e integridad territorial”.
Implicaciones diplomáticas y declaraciones de Trump
La venta de armas se produce dos semanas después de una reunión entre el presidente Donald Trump y el mandatario chino Xi Jinping en Corea del Sur, encuentro que generó expectativas de estabilidad en las relaciones bilaterales.
Trump señaló en una entrevista que el tema de Taiwán no fue tratado en la reunión, pero aseguró que Xi le prometió que no tomaría acciones militares contra la isla, subrayando que China “conoce las consecuencias” de cualquier intervención.
Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas oficiales con China bajo la política de “una sola China”, pero también está legalmente comprometido a proporcionar a Taiwán los medios para defenderse, siendo su principal proveedor de armas.
Reacciones en la región y próximas acciones
China también ha emitido advertencias a Japón tras comentarios del primer ministro Sanae Takaichi sobre posibles intervenciones militares en caso de un bloqueo chino a Taiwán.
Por su parte, Trump anunció su intención de visitar China en abril de 2026, aunque Pekín aún no ha confirmado la fecha.
Resumen
- Estados Unidos aprobó una venta de armas a Taiwán por 330 millones de dólares para fortalecer su defensa.
- China condena la venta como una violación de su soberanía y amenaza con tomar medidas.
- El conflicto por Taiwán sigue siendo un foco de tensión entre Washington y Pekín.
- Trump y Xi Jinping buscan mantener la estabilidad, pero las diferencias persisten.
- La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos.
Fuentes: Reuters, Global Times, declaraciones oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de China y del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
