Exsocio de Zelenskyy acusado de liderar millonario escándalo de corrupción en Ucrania
Investigación destapa esquema de sobornos en empresa estatal nuclear vinculado a Tymur Mindich
Contexto del caso
Una investigación de 15 meses realizada por las autoridades anticorrupción de Ucrania reveló un esquema de malversación y sobornos por más de 100 millones de dólares en la compañía estatal de energía nuclear, Energoatom. El principal señalado es Tymur Mindich, exsocio del presidente Volodymyr Zelenskyy, quien ha abandonado el país y enfrenta procesos judiciales en ausencia.
Ascenso y vínculos con Zelenskyy
Tymur Mindich, empresario de 46 años, fue socio de Zelenskyy en la productora Kvartal 95, vinculada al mundo del entretenimiento. Tras la elección presidencial de Zelenskyy en 2019, Mindich amplió su influencia en sectores clave, especialmente en el energético, apoyado en su relación cercana con el mandatario y su entorno.
- Mindich y Zelenskyy compartieron vínculos personales y profesionales previos a la presidencia.
- Mindich es pariente de Leonid Mindich, arrestado por cargos similares de corrupción en el sector eléctrico.
- Su crecimiento se vincula también al respaldo inicial del oligarca Ihor Kolomoysky, actualmente detenido por fraude.
Detalles de la investigación
Las autoridades ucranianas, a través de grabaciones de más de 1,000 horas, documentaron la influencia de Mindich sobre Herman Haluschenko, exministro de Energía y Justicia. Se le acusa de dirigir una red que exigía hasta un 15% de sobornos a contratistas para agilizar negocios en Energoatom.
- Los fondos ilícitos habrían sido lavados mediante empresas pantalla.
- Dos ministros renunciaron tras la publicación de los hallazgos.
- La Fiscalía especializada y la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) lideran la causa.
Posibles vínculos con la industria de drones
NABU investiga además la presunta relación de Mindich con Fire Point, principal fabricante ucraniano de drones militares. Aunque la empresa ha negado cualquier vínculo ilícito, la pesquisa indaga si Mindich se beneficia de esta pujante industria, clave en la defensa nacional durante la guerra con Rusia.
Repercusiones y posicionamiento oficial
Aunque la pesquisa no involucra directamente a Zelenskyy, el presidente ha respaldado las acciones anticorrupción y sancionado a Mindich tras revelarse el escándalo. Activistas y expertos coinciden en que sin la cercanía con Zelenskyy, Mindich no habría alcanzado tal poder, especialmente en un contexto bélico que agrava el impacto de la corrupción en sectores estratégicos.
Resumen
El caso contra Tymur Mindich pone en evidencia la persistencia de la corrupción en Ucrania, incluso en la esfera estatal y durante la guerra. La investigación refleja el desafío que enfrenta el país para combatir el abuso de poder y garantizar la transparencia en sus recursos energéticos, vitales para la estabilidad nacional.
Fuente: Associated Press / Yahoo News
