
Lula califica de “matanza” operación policial que dejó 121 muertos en Río de Janeiro
Presidente de Brasil critica actuación policial y anunció investigaciones federales
Operación en Río de Janeiro deja 121 muertos
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes como una “matanza” la reciente operación policial en Río de Janeiro que dejó 121 muertos. Durante una conferencia de prensa en Belém, Lula calificó de “desastrosa” la actuación de los agentes que intervinieron en dos favelas controladas por el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas del país.
El operativo, motivado por órdenes judiciales para capturar miembros de esta banda, no contemplaba el uso letal de la fuerza, según explicó el mandatario. Sin embargo, el resultado fue una elevada cifra de víctimas fatales.
Críticas a la acción del Estado y avances en investigaciones
Lula señaló que la acción del Estado de Río de Janeiro fue “desastrosa” y confirmó que organismos federales ya investigan las circunstancias en que se desarrolló la operación. La intervención fue ejecutada por el gobierno regional dentro de sus competencias constitucionales.
El presidente también expresó su preocupación por la falta de peritajes previos al entierro de muchas víctimas y defendió los esfuerzos de su gobierno para fortalecer la lucha contra el crimen organizado a nivel nacional y regional.
Reformas y colaboración regional contra el crimen organizado
Lula recordó que su administración presentó una propuesta de reforma constitucional para mejorar la coordinación entre las fuerzas federales, estatales y municipales. Sin embargo, admitió la resistencia de algunos gobernadores, principalmente del bloque conservador, que temen perder autonomía en materia de seguridad.
Además, destacó la creación de un centro policial regional en Manaos, en la Amazonía, con participación de agentes de varios países sudamericanos. Esta iniciativa forma parte de una estrategia conjunta para enfrentar el crimen organizado en la región.
Expansión del crimen organizado en América Latina
El presidente brasileño advirtió que el crimen organizado no solo afecta a Brasil sino a toda América Latina y Estados Unidos. Señaló que grupos brasileños como el Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital (PCC) han extendido sus operaciones más allá de las fronteras nacionales, al igual que los carteles mexicanos y la banda venezolana Tren de Aragua.
Lula realizó estas declaraciones desde Belém, en la Amazonía brasileña, donde se prepara la reunión preparatoria de la COP30, que reunirá a unos 60 jefes de Estado y de Gobierno.
Resumen
La reciente operación policial en Río de Janeiro dejó un saldo de 121 muertos, lo que llevó al presidente Lula a denunciar una “matanza” y calificar la intervención como “desastrosa”. En respuesta, el gobierno federal inició investigaciones y promueve reformas para mejorar la coordinación en seguridad pública y combatir el crimen organizado de forma más efectiva en Brasil y la región.
