República Dominicana
Desde el colapso de Billions Trade Club en julio de 2024, que dejó a más de 50 mil inversionistas con pérdidas millonarias, sus fundadores han lanzado un nuevo proyecto: Billions Tokenized Cities, actualmente en operación en República Dominicana. Sin embargo, los señalamientos y denuncias en su contra continúan.
Jorge Enrique Rodríguez Frausto, Iván Vélez, Shakib Alfredo de Jesús Hamden y Daniel Ortiz han sido acusados en múltiples denuncias colectivas por captación ilegal de dinero. En México, operaban sin autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que ha derivado en procesos legales en su contra.
El 4 de febrero de 2025, el abogado español Carlos Aránguez Sánchez, experto en fraudes financieros, calificó a Billions Trade Club como una "estafa evidente", señalando que su modelo replicaba esquemas piramidales, donde las ganancias dependen del ingreso de nuevos inversionistas.
Ahora, con Billions Tokenized Cities, los mismos fundadores buscan atraer inversiones a través de tokens MCFA (Metros Cuadrados Fideicomitidos), supuestamente respaldados por inmuebles en Punta Cana y Quintana Roo. Sin embargo, no hay pruebas verificables de que dichas propiedades existan o respalden realmente los activos digitales.
Conexiones con fraudes internacionales
Investigaciones han revelado que Billions Trade Club mantiene vínculos con esquemas fraudulentos como OneCoin e IcomTech.
- OneCoin, liderado por Ruja Ignatova, es considerada una de las mayores estafas en la historia de las criptomonedas, con pérdidas estimadas en $4,000 millones de dólares.
- Se han identificado conexiones entre Jorge Enrique Rodríguez Frausto y Marco Galbiati, un operador ligado a OneCoin. Autoridades en Panamá han decomisado 32 propiedades vinculadas a Galbiati por presunto lavado de dinero.
Expertos advierten que Billions Tokenized Cities podría replicar el mismo esquema, utilizando la tecnología blockchain como fachada para atraer inversionistas con la promesa de inversiones inmobiliarias seguras.
Autoridades y afectados buscan justicia
En República Dominicana, cientos de afectados han denunciado la situación, mientras que autoridades locales investigan posibles irregularidades.
Por otro lado, en una operación reciente liderada por la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada, fueron confiscadas 32 propiedades adquiridas mediante un esquema de blanqueo de capitales con criptomonedas falsas.
Las alertas sobre este grupo empresarial continúan encendidas, mientras crece la preocupación de que Billions Tokenized Cities repita el mismo patrón de fraude que afectó a miles de inversionistas en Latinoamérica.